Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Impacto de los trastornos en el desarrollo.

Imagen
¿Sabes cual es el impacto que tienen los trastornos alimenticios a temprana edad? ¡Hoy te lo vamos a contar! Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades graves que afectan la salud física y mental de quienes los padecen. Los más conocidos son anorexia, bulimia,  y  vigorexia  pero existen muchos más. Estas enfermedades suelen aparecer por genética, rasgos de personalidad, experiencias traumáticas, comparación social y estándares de belleza cultural. Es importante resaltar que quienes padecen un TCA no eligen tenerlo, sino que se va desarrollando con el paso del tiempo y ponen en riesgo la vida de quien lo sufre. Aunque sea difícil creerlo, los TCA son frecuentes en los niños. Actualmente, la mayoría de los niños tienen acceso al internet, y por ende a las redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, entre otras. Los niños son fácilmente influenciados por la información que hay en internet y se creen todo lo que ven, sea cierto o no.  A medida...

Trastornos alimentarios en niños: señales de advertencia.

Imagen
Podemos definir los trastorno alimentario como enfermedades graves relacionadas con la manera en que las personas perciben la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios. Estos pueden traer problemas a la salud física y emocional, así como no permiten que lleves a cabo tus actividades diarias como deberías, y en algunos casos pueden llevar a la muerte. Son un problema frecuente en la población, en este caso nos enfocaremos en como se están presentando cada vez más en los niños. Se pueden presentar a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos se presentan en la adolescencia o juventud. Esto se puede deber a diferentes causas y factores. Causas. No se sabe exactamente que los puede causar, pero puede ser:  Genética: como en otros problemas de salud mental, es posible que algunas personas tengan genes que aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. Biología: algunos factores biológicos, como los cambios en las sustancias química...

Como los hábitos de los padres afectan a los niños

Imagen
La participación del padre reduce los comportamientos sociales negativos en los niños, incluida la delincuencia y los problemas de salud mental en las niñas en la edad adulta temprana.  Sin embargo, una educación nutricional insuficiente puede deberse a que los padres intentan garantizar una buena calidad de vida a sus hijos.  Aquí te explicamos cómo estamos perjudicando sin querer la salud de los niños pequeños, y algunas alternativas para mejorar la relación de tu hijo con la comida.  Debido a la evolución, nuestros niños pequeños prefieren los alimentos dulces porque son altos en calorías y rechazan los alimentos amargos como las verduras, porque están asociados a la toxicidad alimentaria, y la forma en que se maneja esta situación puede derivar en malos hábitos y en futuras enfermedades y dolencias cardiovasculares.  En primer lugar, el hecho de que los padres no participen en la vida de sus hijos les afecta de muchas maneras, pero sobre todo en lo que respec...

Alimentación saludable en familia

Imagen
Todos hemos escuchado alguna vez que debemos tener una alimentación saludable desde que somos niños, pero ¿Qué es la alimentación saludable y por qué es importante?  La alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento. Implica tener una dieta equilibrada, es decir, consumir diariamente verduras y frutas así como cereales integrales como arroz, avena, leguminosas como frijoles, lentejas, soya,  productos de origen animal como pollo, res, pescado, leche, y aceites vegetales , en cantidades adecuadas.  Cuando los niños tienen una alimentación saludable desde muy pequeños, nos aseguramos de que su cuerpo tenga los nutrientes necesarios para funcionar de manera correcta y además los ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades como el sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, entre otras.  Pero, ¿Cómo lograr que mi hijo tenga una ali...

Hábitos alimenticios familiares: como impactan en el niño.

Imagen
Es bien sabido que los niños son como una esponja y absorben todo lo que ven en su entorno, por ello es importante que tengan un buen ejemplo en todos los ámbitos de la vida. En caso de la nutrición es de vital importancia guiar al niño para que tenga una buena alimentación fomentando buenos hábitos alimenticios. Hábitos alimenticios. Podemos definir los hábitos alimenticios como las costumbres que tiene cada persona y determina en ellos cómo seleccionar, preparar y consumir los alimentos. Estos se adquieren después de repetirlos y hacerlos parte de tu rutina. Por lo general es dificil cambiar estos hábitos, por lo que es de suma importancia inculcarle a los niños hábitos saludables. Buenos hábitos alimenticios. Algunos ejemplos de estos son: Consumir gran variedad de frutas y verduras. Aprender a reconocer el nivel de saciedad y así podes controlar las porciones que consumen. Planificar y preparar comidas saludables. Consumir fuentes de proteínas magras. Llevar una dieta equilibrada q...

¿Como hacer para que los niños escojan alimentos saludables?

Imagen
 Para que los niños prefieran comer alimentos más saludables y no procesados se necesita que desde el inicio de su alimentación se le haya inculcado comer verduras como primer alimento, esto no quiere decir que sólo comerá alimentos saludables, pero si que será más fácil de que lo coma, ya que está acostumbrado y sabe lo que es, cuando un niño comienza su alimentacion a base de alimentos ultraprocesados y con un alto contenido de calorias, al comer alguna verdura o fruta, no le gustara pues esta acostumbrado a otro tipo de alimentos, y sera mas dificil que este los acepte, para que un niño prefiera alimentos saludables en cualquiera de su situación, haya o no llevado una dieta saludable, trataremos de que el niño tenga interés sobre este alimento, pero, ¿como? 1. Incluye en todas sus comidas una porción de frutas o verduras. 2. Que la preparación del alimento sea variada y no siempre coma el mismo alimento, es decir diferentes verduras en diferentes formas de preparar, un ejemplo p...

Educación nutricional temprana: beneficios.

Imagen
 ¿Te has preguntado como educar a tu hijo para que tenga una buena educación nutricional? ¡Hoy te lo vamos a decir! Para que un niño pueda crecer y desarrollarse de manera adecuada, necesita consumir alimentos adecuados , sobre todo en sus primeros años de vida. Cuando un bebé cumple 6 meses de edad inicia con la alimentación, debe hacer varias comidas al día que deben aportarle todos los nutrientes que necesita, en cantidades adecuadas e incluir distintos grupos de alimentos. Sin embargo, hoy en día muchos niños no reciben una buena educación nutricional y por ende desarrollan malos hábitos alimenticios.  La alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para sentar las bases alimentarias del resto de la vida además de proteger a tu hijo de enfermedades ya que se encuentra en pleno desarrollo, es por eso que necesita una nutrición equilibrada y saludable. El aprendizaje de hábitos alimenticios  es importante durante los primeros años de vida porque le apor...

Educación nutricional en niños.

Imagen
 Para que nuestros niños lleven una buena alimentación no basta solo con mandarlos a que coman saludable y ya, es necesario que les enseñemos la importancia de una buena nutrición y todos los beneficios que trae consigo. Para ello es importante el trabajo en conjunto de los padres de familia y de la escuela.  ¿Qué tomar en cuenta? Hay varios puntos importantes al momento de orientar a nuestros niños: Es fundamental que los padres sean un modelo a seguir, no solo querer que los niños coman bien y ellos comer de mala manera. Es de suma importancia que en la escuela se ofrezcan desayunos y meriendas saludables. Educar a los niños con varias actividades didácticas que sean fáciles de comprender y divertidas. Celebra cada logro aunque sea pequeño. ¿Qué enseñarles a los niños? En tema de nutrición sabemos que hay un sinfín de información, pero debemos darle a los niños lo más básico para que logren comprender la y no se les complique por tanta información. Lo que deben conocer princ...

Intolerancias en niños

Imagen
El estreñimiento en los niños se puede atribuir a diferentes condiciones como la intolerancia a ciertos alimentos (como la lactosa o el gluten), condiciones emocionales y sociales. Síntomas comunes en una intolerancia: dolor de estómago, diarrea, vómitos, erupción cutánea. Tipos comunes: Intolerancia a la lactosa: problemas con la digestión de la lactosa Lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche, puede provocar dolor de estómago, gases y diarrea.- Sin gluten: enfermedad celíaca (enfermedad autoinmune) o sensibilidad al gluten no celíaca. Los síntomas incluyen problemas digestivos y problemas de crecimiento. otros motivos: intolerancia a ciertos suplementos, medicamentos o ciertos alimentos como las nueces.  Pruebas: pueden incluir análisis de sangre, pruebas genéticas o endoscopia si se sospecha de enfermedad celíaca. Manejo: Dieta: Es importante eliminar los alimentos problemáticos de la dieta. Suplementos: En algunos casos, se recomiendan suplementos nutricionales para pre...

Nutrición de niños con intolerancias.

Imagen
Te has preguntado si tu hijo tiene una intolerancia? ¿Te gustaría saber identificarla? ¡Hoy te lo vamos a comentar! Para empezar, ¿Qué es intolerancia?  La intolerancia alimentaria es una reacción del cuerpo que se produce cuando el cuerpo no digiere con facilidad un alimento específico de manera adecuada. Esto puede provocar algunos síntomas después de su consumo. A diferencia de la alergia, la intolerancia presenta síntomas menos graves y, en la mayoría de casos, se limita solo a problemas digestivos. En cambio, los síntomas de una alergia son respuestas mas fuertes del sistema inmunológico que afectan a algunos órganos del cuerpo. Las intolerancias son de 5 a 10 veces más frecuentes que las alergias. ¿Cómo saber si mi hijo tiene una intolerancia? Las intolerancias afectan el metabolismo de los niños provocando una serie de síntomas que pueden ser leves o graves. Normalmente, las intolerancias suelen aparecer a pocos minutos de haber ingerido el alimento. Suelen ser más comunes ...

Nutrición en niños con alergias.

Imagen
Una alergia es una reacción del sistema inmunitario ante algo que nos es dañino para la mayoría de las personas. Cuando una persona alérgica se expone a un alérgeno, su sistema inmunitario produce anticuerpos que se activan y liberan algunos químicos, lo que provoca los síntomas de la alergia.  ¿Cómo saber si mi hijo tiene una alergia? Aunque todos los cuerpos reaccionan de manera diferente, los síntomas que comúnmente puedes identificar en caso de una reacción alérgica a los alimentos son: Picazón o hormigueo en la boca o el paladar. Ronchas o habones en la piel. Hinchazón en la cara, los labios, la lengua, la garganta o otras partes del cuerpo. Vómitos o diarrea. Dificultad para respirar. Lagrimeo o enrojecimiento en los ojos. Irritación nasal. Tos. Es de suma importancia poder identificar alguna alergia para evitar algunas consecuencias que pueden llegar a ser catastróficas.  Se debe restringir completamente el consumo del alimento, pero recuerda que siempre debes estar en...

Impacto de la dieta en el desarrollo cognitivo y físico en niños

Imagen
La dieta de los pequeños es fundamental para su desarrollo y aquí te mostraremos por que:  Los niños que sufren de anemia y desnutrición, o que se enferman con frecuencia, están más ansiosos y menos interesados ​​en jugar, explorar e interactuar con los demás.  Estos niños necesitan estimulación, atención y consideración adicionales para poder comer, jugar e interactuar con otras personas para recuperar su salud. Se cree que más de un tercio de las muertes que ocurren en todo el mundo cada año son causadas por la desnutrición, en particular la desnutrición. La desnutrición de una mujer embarazada  o de su hijo  durante los dos primeros  años de vida retarda el crecimiento y  desarrollo físico y mental del niño. Esta situación es irreversible. La desnutrición ocurre cuando el cuerpo no recibe cantidades adecuadas de energía (calorías), proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y otros nutrientes que los órganos y  tejidos necesitan para ...

Dieta balanceada.

Imagen
 ¿Te has preguntado como hacer que tu hijo tenga una dieta balanceada? ¡Hoy te lo vamos a contar! Para empezar, se le llama  dieta  al conjunto de alimentos y bebidas que solemos consumir diariamente, ya sean saludables o no. En cambio, una  dieta balanceada   es cuando tenemos una alimentación que aporta todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo para su buen funcionamiento. Cuando tenemos una dieta balanceada, tenemos suficiente energía y nutrientes para un correcto crecimiento y desarrollo.  Al tener una dieta inadecuada y no hacer ejercicio, podemos desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2.  Debemos tomar en cuenta que cuando un niño tiene una dieta balanceada, puede crecer y fortalecerse de manera sana. Es importante saber que esta alimentación favorece su crecimiento y desarrollo tanto físico como mental y emocional. ¿Por qué emocional? Porque la dieta balanceada puede influir en el comportamiento de tu hijo y hace...