Dieta balanceada.
¿Te has preguntado como hacer que tu hijo tenga una dieta balanceada? ¡Hoy te lo vamos a contar!
Para empezar, se le llama dieta al conjunto de alimentos y bebidas que solemos consumir diariamente, ya sean saludables o no. En cambio, una dieta balanceada es cuando tenemos una alimentación que aporta todos los nutrientes que necesita nuestro cuerpo para su buen funcionamiento. Cuando tenemos una dieta balanceada, tenemos suficiente energía y nutrientes para un correcto crecimiento y desarrollo. Al tener una dieta inadecuada y no hacer ejercicio, podemos desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2.
Debemos tomar en cuenta que cuando un niño tiene una dieta balanceada, puede crecer y fortalecerse de manera sana. Es importante saber que esta alimentación favorece su crecimiento y desarrollo tanto físico como mental y emocional. ¿Por qué emocional? Porque la dieta balanceada puede influir en el comportamiento de tu hijo y hacer que tenga una actitud más positiva.
- Proteínas: Es importante que los niños consuman alimentos ricos en proteína ya que ayudará a fortalecer sus músculos. Algunos ejemplos son el pollo, la carne de res, mariscos, huevo, frijoles, frutos secos, entre otros.
- Grasas. Consumir grasas a esta edad es muy importante ya que son fundamentales para el buen desarrollo del niño. Sin embargo, es importante moderar su consumo, especialmente con las grasas saturadas o trans que se encuentran en los alimentos fritos. Algunos ejemplos de grasas buenas son el aguacate, aceite, frutos secos, productos lácteos como la leche, queso, crema, entre otros.
- Frutas. Es importante el consumo de frutas ya que contienen varias vitaminas como la vitamina A que sirve para el crecimiento de los tejidos del cuerpo, la vitamina C que ayuda a que cicatricen mas rápido las heridas. Algunos ejemplos son ciruela, guayaba, mango, fresa, pera, manzana, kiwi, naranja, plátano, papaya, melón, entre otras.
- Verduras. Es fundamental que los niños consuman verduras ya que contienen vitaminas como la K, A, C, fibra, etc. Ayudan a regular los niveles de colesterol y reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Algunos ejemplos son las espinacas, brócoli, lechuga, zanahoria, jitomate, pepino, entre otras.
- Cereales. No hablamos de los cereales de caja, sino a los cereales integrales como la avena, tortilla, papa, quinoa, pan integral, arroz, pastas, entre otros. Es importante que los niños consuman estos cereales ya que son ricos en fibra y aportan energía.


Que importante es diferenciar ""dieta de dieta balanceada"" 👏
ResponderBorrarEs por eso que debido a una alimentación pobre de nutrientes , muchos niños crecen siendo muy enfermizos. Sigamos aprendiendo para así llevar a nuestra mesa un plato rico en nutrientes y agradable a la vista de nuestros pequeños.
ResponderBorrarMuy acertado tu comentario María.
ResponderBorrar"Demuéstrale a tu hijo que lo quieres, cuidando su alimentación " esta frase me encantó ❤️
ResponderBorrarFrecuentemente al escuchar DIETA, se piensa en un régimen alimenticio riguroso y restrictivo cuya finalidad es perder peso o limitar los efectos de ciertas enfermedades. Que buena recomendación para que todos procuremos una DIETA BALANCEADA.
ResponderBorrar¡Qué buena información! Y mencionas algo súper importante, que es el papel de la alimentación en las emociones. Como psicóloga, he visto muchos casos en los que el origen de un estado mental adverso, o un bajo desempeño intelectual, lo encontramos en los hábitos alimenticios, pues como bien lo compartes, cada tipo de alimento proporciona nutrientes específicos que ayudan a nuestro organismo a funcionar mejor. Por ejemplo, algunos alimentos que ayudan a mejorar la actividad cerebral son aquellos ricos en proteínas y antioxidantes, como las uvas, carnes frías, frutos secos y el chocolate oscuro. ¡Gracias por compartir! Es bueno para que ayudemos a nuestros niños y niñas a desarrollar hábitos saludables en su alimentación, lo que traerá consigo beneficios de manera integral.
ResponderBorrarY yo que pensaba que dieta era solo para cuándo querías bajar de peso, que gran error.
ResponderBorrarLamentablemente las Mamás que trabajamos debemos hacer doble esfuerzo Porque por el tiempo y las prisas no nos detenemos a medir los nutrientes en su refrigerio "Pienso, le pongo un yogurt unas galletas y una manzana" creyendo que con eso cumplo su alimentación . Más sin embargo en la edad escolar es cuando más nutrientes necesitan para su desarrollo físico mental y emocional Gracias por toda esta información me cae como valde de agua fría.
ResponderBorrar