Nutrición de niños con intolerancias.

Te has preguntado si tu hijo tiene una intolerancia? ¿Te gustaría saber identificarla? ¡Hoy te lo vamos a comentar!

Para empezar, ¿Qué es intolerancia? 

La intolerancia alimentaria es una reacción del cuerpo que se produce cuando el cuerpo no digiere con facilidad un alimento específico de manera adecuada. Esto puede provocar algunos síntomas después de su consumo. A diferencia de la alergia, la intolerancia presenta síntomas menos graves y, en la mayoría de casos, se limita solo a problemas digestivos. En cambio, los síntomas de una alergia son respuestas mas fuertes del sistema inmunológico que afectan a algunos órganos del cuerpo. Las intolerancias son de 5 a 10 veces más frecuentes que las alergias.

¿Cómo saber si mi hijo tiene una intolerancia?

Las intolerancias afectan el metabolismo de los niños provocando una serie de síntomas que pueden ser leves o graves. Normalmente, las intolerancias suelen aparecer a pocos minutos de haber ingerido el alimento. Suelen ser más comunes en los niños ya que el sistema digestivo aún es inmaduro y no se ha desarrollado del todo, provocando que algunos alimentos no puedan ser digeridos fácilmente por el organismo. 

Las intolerancias pueden aparecer desde que un bebé comienza con la alimentación complementaria, la cual debe comenzar a los 6 meses de edad. Cuando hablamos acerca de intolerancias, lo primero que pensamos es en la intolerancia a la lactosa ya que es la más común, pero también existen muchas más. Algunas son:

  • Gluten
  • Fructosa
  • Salicilatos 
Ten en cuenta que, si un niño tiene familiares con alguna intolerancia es probable que él o ella también la tengan. 

Síntomas

Algunos síntomas de que tu hijo puede tener una intolerancia hacia algún alimento:

  • Dolor de cabeza
  • Hinchazón abdominal
  • Mareos
  • Diarrea o estreñimiento
  • Ardor en el estómago
  • Vomito 
  • Flatulencia
  • Calambres abdominales
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Cólicos
  • Nauseas
  • Dolor abdominal

Ahora hablaremos de algunas intolerancias más frecuentes en los niños.

Intolerancia a la lactosa
Suele ser la más común. La leche cuenta con un azúcar llamado lactosa, que para poder ser digerida, se necesita la presencia de una enzima llamada lactasa. Dicha enzima es la encargada de descomponer la lactosa en azúcares simples (glucosa y galactosa). 
Decir que el niño es intolerante a la lactosa significa que su organismo no tiene la enzima lactasa, y por ende no puede digerir de manera correcta la lactosa, provocando síntomas como inflamación abdominal, diarrea, cólicos, etc.  

Intolerancia al gluten
Suele ser conocida como enfermedad celíaca. El gluten se encuentra presente en los cereales como el trigo, avena, cebada, etc. Los niños con esta intolerancia pueden tener un crecimiento insuficiente y un mal desarrollo debido a la mal absorción de nutrientes. Los nutrientes no se absorben de manera correcta en el intestino delgado, provocando síntomas como inflamación, gases, diarrea, etc. 

Intolerancia a la fructosa
La fructosa es un azúcar que se encuentra en las frutas y les da el sabor dulce que tienen. Cuando un niño tiene intolerancia a la fructosa, nos referimos a que la fructosa no se absorbe de manera correcta en el organismo. Puede estar presente en tu hijo de 2 maneras:
    1. Intolerancia hereditaria a la fructosa. Significa que hay un error genético en el metabolismo y hace que la fructosa no se pueda metabolizar. Cuando el niño consume alimentos con fructosa, puede tener graves problemas ya que es una enfermedad permanente.
    2. Malabsorción de fructosa. Es la más frecuente y se trata de que hay un falla en las enzimas que se encuentran en el intestino delgado, y puede provocar síntomas como hinchazón abdominal, diarrea, nauseas, gases, etc.
Intolerancia a los salicilatos
Esta intolerancia no suele ser tan común. Cuando un niño tiene intolerancia a los salicilatos significa que su organismo reacciona negativamente ante estos compuestos, provocando la aparición de síntomas como dolor de cabeza, diarrea, nauseas, etc. 
Los alimentos que contienen salicilatos son el jitomate, manzana, pimientos, brócoli, pepino, aguacate, fresa, kiwi, sandía, algunas hierbas como el cilantro, menta, etc. 


Existen otras intolerancias. Cuando detectes que tu hijo tiene una intolerancia, debes excluir el alimento de su dieta o limitar su consumo. Recuerda siempre cuidar lo que tu hijo come y si presenta alguna molestia después de haber ingerido un alimento específico, acude con un médico o pediatra. ¡Cuida a tu hijo!

Advertencia: Esta información fue recopilada de sitios web. Cualquier duda que tengas, dirígete con un pediatra o nutriólogo de confianza.

Referencias:
Rovati L. (s.f.) ¿Tiene mi hijo una intolerancia alimentaria? Síntomas para detectarla. Bebés y más. ¿Tiene mi hijo una intolerancia alimentaria? Síntomas para detectarla (bebesymas.com)

Heitner M. (2023). Descifrando las causas de la intolerancia a los salicilatos: una guía completa para la comprensión y el manejo. My Food Intolerance. Descifrando las causas de la intolerancia a los salicilatos: una guía completa para su comprensión y tratamiento - Mi intolerancia alimentaria (myfoodintolerance.co)

Murillo P. (2024). Intolerancia Alimentaria. Top Doctors México. Intolerancia Alimentaria: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors

Anónimo. (2021). Intolerancias alimentarias: ¿Cuáles son las más frecuentes en los niños? ABC Familia. Intolerancias alimentarias: ¿cuáles son las más frecuentes entre los niños? (abc.es)

Porto A. (2017). Enfermedad celíaca en niños y adolescentes. American Academy of Pediatrics. Enfermedad celíaca en niños y adolescentes - HealthyChildren.org

Zanin T. (2023). Intolerancia alimentaria: qué es, síntomas, causas y tratamiento. Túa Saude. Intolerancia alimentaria: qué es, síntomas, causas y tratamiento - Tua Saúde (tuasaude.com)

Anónimo. (s.f.). Intolerancia alimentaria en niños: ¿Qué es y cómo identificarla? Sanidad.es Intolerancia alimentaria en niños: ¿Qué es y cómo identificarla? (sanidad.es)

Soria I. (s.f.). Intolerancia a la fructosa en niños: cómo detectarla y tratarla. Generali. ▷ Intolerancia a la Fructosa en Niños: Detección y Tratamiento (generali.es)

Anónimo. (2022). ¿Qué es la intolerancia alimentaria? Genosalut. Intolerancia alimentaria: Causas, síntomas y diagnóstico | Genosalut

Comentarios

  1. Wow! Qué impresión. En verdad. Y la mayoría de las veces pensamos que solo son caprichos de los pequeños que no quieren comer tal o cual cosa. Hemos de estar más atentos a los síntomas.

    Excelente publicación.

    ResponderBorrar
  2. Muy buena información para enseñarnos a identificar la diferencia entre una alergia y una intolerancia alimentaria, sigamos aprendiendo sobre la buena alimentación de nuestros niños .

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Excelente y completa información. Gracias por compartir estos datos. Es un blog muy interesante.✨ Gracias a la información proporcionada retroalimente el conocimiento.🧠🥗

    ResponderBorrar
  5. Estaré visitando más seguido su blog, para estar al corriente con la excelente información que se proporciona. ✨

    ResponderBorrar
  6. Que importante es estar al tanto de los antecedentes de nuestros familiares en lo que alergias alimentarias se refiere para así tener precaución a la hora de alimentar a nuestros hijos. 👏

    ResponderBorrar
  7. Es de suma importancia tener este tipo de información.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico