Educación nutricional temprana: beneficios.

 ¿Te has preguntado como educar a tu hijo para que tenga una buena educación nutricional? ¡Hoy te lo vamos a decir!

Para que un niño pueda crecer y desarrollarse de manera adecuada, necesita consumir alimentos adecuados, sobre todo en sus primeros años de vida. Cuando un bebé cumple 6 meses de edad inicia con la alimentación, debe hacer varias comidas al día que deben aportarle todos los nutrientes que necesita, en cantidades adecuadas e incluir distintos grupos de alimentos. Sin embargo, hoy en día muchos niños no reciben una buena educación nutricional y por ende desarrollan malos hábitos alimenticios. 

La alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para sentar las bases alimentarias del resto de la vida además de proteger a tu hijo de enfermedades ya que se encuentra en pleno desarrollo, es por eso que necesita una nutrición equilibrada y saludable. El aprendizaje de hábitos alimenticios es importante durante los primeros años de vida porque le aporta a tu pequeño un buen estado nutricional y favorece un crecimiento adecuado.


El entorno escolar también es importante ya que es un espacio donde los niños desarrollan hábitos que pueden durar toda su vida, es por eso que se debe implementar la educación alimentaria y nutricional en las escuelas para que, de esta manera, los niños hagan conciencia y opten por alimentos más saludables.
Es fundamental resaltar que, actualmente los niños suelen desarrollar malos hábitos alimenticios como el consumo de comida chatarra y procesada, y se niegan a comer los alimentos naturales como las verduras.


Beneficios
  • Prevención de desnutrición.
  • Mejor desarrollo físico y mental.
  • Bienestar emocional.
  • Más energía diaria.
  • Prevención del sobrepeso y obesidad.
  • Mejora en su rendimiento escolar.
  • Autoestima y confianza
  • Prevención de enfermedades. 
  • Mejores hábitos alimenticios.
  • Reducción en el consumo de comida procesada.
Como puedes ver, educar a tus hijos con respecto a la alimentación saludable es fundamental ya que trae consigo una serie de beneficios. Es importante destacar que existe la posibilidad de que a tu hijo lo llamen "raro" por no comer alimentos procesados, pero debe saber que no es raro, sino único :D y que comer sano es una fortaleza y no una debilidad.
Los niños deben ser consientes de lo que comen y si es sano o no. A partir de esto, desarrollarán una relación positiva con la comida y tendrán herramientas valiosas para su bienestar físico y mental. ¡Demuéstrale a tu hijo cuanto lo quieres educándolo y cuidando lo que come!


Advertencia: Esta información fue recopilada de sitios web. Cualquier duda que tengas, dirígete con un pediatra o nutriólogo de confianza. 

REFERENCIAS:
Educo. (2017). La importancia de la alimentación durante la primera infancia. EDUCO. La importancia de la alimentación durante la primera infancia (educo.org)

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). La nutrición en la primera infancia. UNICEF. La nutrición en la primera infancia | UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). La nutrición en la infancia media y la adolescencia. UNICEF. La nutrición en la infancia media y la adolescencia | UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). La importancia del entorno escolar en la alimentación de niñas, niños y adolescentes. UNICEF. La importancia del entorno escolar en la alimentación de niñas, niños y adolescentes | UNICEF 

Fundación Salud Infantil. (2021). Recomendaciones en la Alimentación de la Primera Infancia. Fundación Salud Infantil. Hábitos alimenticios de 0 a 3 años - Fundación Salud Infantil de la Comunidad Valenciana (fundacionsaludinfantil.org) 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2024). Alimentación y nutrición escolar. FAO. Educación alimentaria y nutricional | Alimentación y nutrición escolar | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao.org) 

Pérez M. (s.f.). Pequeños hábitos, grandes beneficios: Comer sano desde la infancia. Fundación MAS. Pequeños hábitos, grandes beneficios: Comer sano desde la infancia - Fundación MAS (fundacionmas.es)

Universidad Nacional Autónoma de México. (2007). Alimentación y nutrición en edad escolar. Revista digital Universitaria UNAM. abril_art23.pdf (unam.mx)

Comentarios

  1. Súper recomendado este Blog, que buena información 👩🏻‍🏫📝

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si todos conociéramos esta la importancia de esta información nuestros hábitos alimenticios fueran distintos

      Borrar
  2. "Demuéstrale a tu hijo cuánto lo quieres cuidando lo que come"

    Frase matona, diría el Dr. César Lozano.

    ResponderBorrar
  3. Me gusta la información que comparten, pues se enfocan en varios puntos relevantes. Este post específicamente me hizo pensar en uno de los temas que revisé con mis estudiantes en la asignatura de Psicología del Desarrollo. Hablábamos sobre el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en primera, segunda y tercera infancia, justamente la teoría nos dice la importancia del papel de la alimentación en el desarrollo de las personas, pues las bases que se establezcan en los primeros años de vida condicionarán tanto los hábitos alimenticios ejercidos a lo largo del crecimiento, como el estado de salud física y emocional. Los niños aprenden por imitación, y los cuidadores principales son sus figuras más próximas a imitar, por lo tanto, es importante tanto que los cuidadores tengan buenos hábitos alimenticios, así como importante es que eduquen al niño o niña en ese sentido.

    ResponderBorrar
  4. He comenzado a leer este blog y me parece sumamente importante que nosotros como padres nos documentemos y logremos entender que somos lo que comemos. Súper recomendado.

    ResponderBorrar
  5. Muy buena la información, gracias por compartirla.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico