Educación nutricional en niños.

 Para que nuestros niños lleven una buena alimentación no basta solo con mandarlos a que coman saludable y ya, es necesario que les enseñemos la importancia de una buena nutrición y todos los beneficios que trae consigo. Para ello es importante el trabajo en conjunto de los padres de familia y de la escuela. 



¿Qué tomar en cuenta?

Hay varios puntos importantes al momento de orientar a nuestros niños:
  1. Es fundamental que los padres sean un modelo a seguir, no solo querer que los niños coman bien y ellos comer de mala manera.
  2. Es de suma importancia que en la escuela se ofrezcan desayunos y meriendas saludables.
  3. Educar a los niños con varias actividades didácticas que sean fáciles de comprender y divertidas.
  4. Celebra cada logro aunque sea pequeño.


¿Qué enseñarles a los niños?

En tema de nutrición sabemos que hay un sinfín de información, pero debemos darle a los niños lo más básico para que logren comprender la y no se les complique por tanta información.
Lo que deben conocer principalmente es:
  • Los grupos de alimentos por medio del plato del bien comer.
  • La importancia de tomar agua simple por la jarra del buen beber.
  • Los macronutrientes y micronutrientes, y que alimentos lo continen.
  • La manera de llevar una dieta variada y equilibrada.
  • Como elegir los alimentos al momento de hacer las compras.
  • La manera de leer y comprender las etiquetas de los productos.
  • La importancia y beneficios de los buenos hábitos alimenticios.


Para esto es importante tomar en cuenta la edad de los niños y empezar del tema menos complejo al más complejo.
Otro factor importante es enseñarles a regular sus emociones y tratar problemas como la ansiedad que causa una mala alimentación. 

Ejemplos de actividades.

Existen una infinidad de actividades que pueden ayudar a enseñarle a los niños, por ejemplo:

  • Colocar cartas con la imagen de varios alimentos y que el niño las separe por grupo de alimentos.
  • Hacer un juego de mini super donde tengan que elegir alimentos que sean más saludables y beneficiosos para ellos.
  • Jugar a la "cocinita" pero enseñarles a prepar comidas saludables.
  • Hacer una actividad donde el niño tenga que relacionar los macro y micronutrientes con los alimentos donde los encontramos.
Estos son solo algunos ejemplos pero puedes realizar cualquier actividad que se te ocurran.


Referencias:

enasui (2023) Cómo fomentar la educación nutricional y alimentaria en la familia y en la escuela. En: https://enasui.com/educacion-nutricional-alimentaria/#:~:text=La%20colaboraci%C3%B3n%20entre%20la%20familia,de%20estilos%20de%20vida%20saludables.

Comentarios

  1. Es muy cierto que hay que predicar con el ejemplo. 👏

    ResponderBorrar
  2. Es definitivo el papel de los padres no solamente en lo que a la alimentación se refiere. Y que buenas sugerencias, creativas y divertidas. Gracias por publicar este contenido 😊

    ResponderBorrar
  3. Excelente información, precisamente en la clase de hoy necesitaremos datos como los que nos comparten.📚✨

    ResponderBorrar
  4. Que importancia tiene una buena nutrición para el buen desarrollo de nuestros niños.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico