Impacto de los trastornos en el desarrollo.
¿Sabes cual es el impacto que tienen los trastornos alimenticios a temprana edad? ¡Hoy te lo vamos a contar!
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades graves que afectan la salud física y mental de quienes los padecen. Los más conocidos son anorexia, bulimia, y vigorexia pero existen muchos más. Estas enfermedades suelen aparecer por genética, rasgos de personalidad, experiencias traumáticas, comparación social y estándares de belleza cultural. Es importante resaltar que quienes padecen un TCA no eligen tenerlo, sino que se va desarrollando con el paso del tiempo y ponen en riesgo la vida de quien lo sufre.
Aunque sea difícil creerlo, los TCA son frecuentes en los niños. Actualmente, la mayoría de los niños tienen acceso al internet, y por ende a las redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, entre otras. Los niños son fácilmente influenciados por la información que hay en internet y se creen todo lo que ven, sea cierto o no.
A medida que van creciendo, los niños comienzan a preocuparse por su apariencia física y a menudo se comparan con otros, creando así inseguridades que para algunas personas puede ser algo absurdo pero es importante darnos cuenta a tiempo para evitar que los niños caigan en un TCA que ponga en riesgo su vida.
Impacto en el desarrollo.
Los TCA crean un ciclo destructivo en la mente de quienes lo padecen. La preocupación constante por la comida, peso e imagen corporal pueden ocupar la mayor parte de sus pensamientos. Como consecuencia se tiene un aumento significativo de estrés y ansiedad, lo que puede desencadenar otros trastornos mentales como la depresión.
Físico:
- Una mala alimentación puede afectar el crecimiento, provocando retrasos en la estatura y peso.
- Al haber falta de nutrientes se pueden debilitar los huesos, aumentando el riesgo de fracturas.
- Algunos trastornos pueden afectar la salud del corazón, aumentando en riesgo de enfermedades cardíacas a temprana edad.
- Puede haber un desequilibrio en el metabolismo.
Mental:
- Los niños con algún TCA tienen una percepción negativa de ellos mismos, y por ende una baja autoestima.
- Dificultad para concentrarse y afectando el rendimiento escolar.
- Los TCA pueden llevar a que el niño se aísle totalmente de la gente, afectando la interacción con los demás.
- Al compararse con otros, tienen falta de confianza y autoestima.
- Aparición de trastornos psicológicos como ansiedad y depresión. Es importante estar atentos y desechar la idea de que los niños no tienen algún problema psicológico y no necesitan ayuda.
Es importante educar a los niños de manera nutricional, fomentando buenos hábitos alimenticios, sin embargo, los niños son un blanco fácil para padecer un TCA. Es importante hacerle saber a tu hijo que no todos los cuerpos son iguales y que una figura sumamente delgada no es para nada saludable.
Enséñale que no todo lo que hay en internet es real y que las famosas dietas como la "dieta del agua" o la "dieta de la sandía" solo lo van a dañar en lugar de nutrirlo. Si tu hijo está interesado en subir o bajar de peso, ¡no dejes que busque en internet formas de hacerlo!, mejor opta por la opción de llevarlo con un nutriólogo o psicólogo. No lo dejes solo, ¡ayúdalo!
Referencias:
Centro de Psicología Hemisferios. (s/f). Como afectan los trastornos alimentarios a la salud mental. Centro de Psicología Hemisferios. Como afecta los trastornos alimentarios a la salud mental - Centro de Psicología Hemisferios
Fuentes J., Herrero G., Montes M. & Jáuregui I. (2022). Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. JONNPR. Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
González B. (2019). Trastornos de la alimentación en niños. Somos Psicología y Formación. Trastornos de la alimentación en niños - Somos Psicología y Formación
Instituto Nacional de la Salud Mental. (s/f). Los trastornos de la alimentación: un problema que va más allá de la comida. NIMH. Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida - National Institute of Mental Health (NIMH)
Mi bebé y yo. (2024). ¿Cómo detectar y tratar los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en niños? Mi bebé y yo México. Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en niños: guía para padres
Psychology Today (2024). ¿Qué causa los trastornos alimenticios? Psichology Today. ¿Qué causa los trastornos alimenticios? | Psychology Today en español - México


Es muy importante estar alerta en los trastornos alimenticios, para saber tratarlos, y es muy importante el saber y poner en práctica la manera de nutrirnos correctamente. 🥦🥕
ResponderBorrarEs muy importante estar atentos a nuestros niños, en muchas ocasiones hasta en su forma de comer nos están diciendo que necesitan ayuda , sin necesidad de hacerlo con palabras. Escuchemos con su actitud lo que su boca nos quiere decir.
ResponderBorrarRegularmente asumimos que la presión se ejerce solo en personas con evidente sobrepeso, pero también se hace mofa de personas delgadas, lo cual también es factor de una desvirtuada autopercepción.
ResponderBorrarMuy cierto.
BorrarEl influjo de los contenidos de internet no solo es un riesgo para los pequeños, sino que también muchos adultos lo usamos como fuente de referencia. Y ya anteriormente se había publicado en este blog algo sobre el tema.
ResponderBorrarEs imposible tener a nuestros niños en cajitas de cristal ajenos a lo que en el mundo les rodea, únicamente nos queda como padres enseñarles que valen mucho y que son únicos e irremplazable a.
ResponderBorrarCuidemos su alimentación para prevenirles enfermedades.
Ellos son el futuro y lo más maravilloso que hay sobre la tierra.
🥰🥰🥰