Nutrición de niños con intolerancias.
Te has preguntado si tu hijo tiene una intolerancia? ¿Te gustaría saber identificarla? ¡Hoy te lo vamos a comentar!
Para empezar, ¿Qué es intolerancia?
La intolerancia alimentaria es una reacción del cuerpo que se produce cuando el cuerpo no digiere con facilidad un alimento específico de manera adecuada. Esto puede provocar algunos síntomas después de su consumo. A diferencia de la alergia, la intolerancia presenta síntomas menos graves y, en la mayoría de casos, se limita solo a problemas digestivos. En cambio, los síntomas de una alergia son respuestas mas fuertes del sistema inmunológico que afectan a algunos órganos del cuerpo. Las intolerancias son de 5 a 10 veces más frecuentes que las alergias.
¿Cómo saber si mi hijo tiene una intolerancia?
Las intolerancias afectan el metabolismo de los niños provocando una serie de síntomas que pueden ser leves o graves. Normalmente, las intolerancias suelen aparecer a pocos minutos de haber ingerido el alimento. Suelen ser más comunes en los niños ya que el sistema digestivo aún es inmaduro y no se ha desarrollado del todo, provocando que algunos alimentos no puedan ser digeridos fácilmente por el organismo.
Las intolerancias pueden aparecer desde que un bebé comienza con la alimentación complementaria, la cual debe comenzar a los 6 meses de edad. Cuando hablamos acerca de intolerancias, lo primero que pensamos es en la intolerancia a la lactosa ya que es la más común, pero también existen muchas más. Algunas son:
- Gluten
- Fructosa
- Salicilatos
Síntomas
Algunos síntomas de que tu hijo puede tener una intolerancia hacia algún alimento:
- Dolor de cabeza
- Hinchazón abdominal
- Mareos
- Diarrea o estreñimiento
- Ardor en el estómago
- Vomito
- Flatulencia
- Calambres abdominales
- Fatiga
- Dolor muscular
- Cólicos
- Nauseas
- Dolor abdominal
- Intolerancia hereditaria a la fructosa. Significa que hay un error genético en el metabolismo y hace que la fructosa no se pueda metabolizar. Cuando el niño consume alimentos con fructosa, puede tener graves problemas ya que es una enfermedad permanente.
- Malabsorción de fructosa. Es la más frecuente y se trata de que hay un falla en las enzimas que se encuentran en el intestino delgado, y puede provocar síntomas como hinchazón abdominal, diarrea, nauseas, gases, etc.



Wow! Qué impresión. En verdad. Y la mayoría de las veces pensamos que solo son caprichos de los pequeños que no quieren comer tal o cual cosa. Hemos de estar más atentos a los síntomas.
ResponderBorrarExcelente publicación.
Muy buena información para enseñarnos a identificar la diferencia entre una alergia y una intolerancia alimentaria, sigamos aprendiendo sobre la buena alimentación de nuestros niños .
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarExcelente y completa información. Gracias por compartir estos datos. Es un blog muy interesante.✨ Gracias a la información proporcionada retroalimente el conocimiento.🧠🥗
ResponderBorrarEstaré visitando más seguido su blog, para estar al corriente con la excelente información que se proporciona. ✨
ResponderBorrarQue importante es estar al tanto de los antecedentes de nuestros familiares en lo que alergias alimentarias se refiere para así tener precaución a la hora de alimentar a nuestros hijos. 👏
ResponderBorrarEs de suma importancia tener este tipo de información.
ResponderBorrar👏👏👏
ResponderBorrar