Impacto de la dieta en el desarrollo cognitivo y físico en niños

La dieta de los pequeños es fundamental para su desarrollo y aquí te mostraremos por que:


 Los niños que sufren de anemia y desnutrición, o que se enferman con frecuencia, están más ansiosos y menos interesados ​​en jugar, explorar e interactuar con los demás.
 Estos niños necesitan estimulación, atención y consideración adicionales para poder comer, jugar e interactuar con otras personas para recuperar su salud. Se cree que más de un tercio de las muertes que ocurren en todo el mundo cada año son causadas por la desnutrición, en particular la desnutrición.
La desnutrición de una mujer embarazada  o de su hijo  durante los dos primeros  años de vida retarda el crecimiento y  desarrollo físico y mental del niño. Esta situación es irreversible. La desnutrición ocurre cuando el cuerpo no recibe cantidades adecuadas de energía (calorías), proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y otros nutrientes que los órganos y  tejidos necesitan para mantenerse sanos y funcionar correctamente. 
Las principales causas de la desnutrición, especialmente en niños y  mujeres, son la pobreza, la inseguridad alimentaria, las enfermedades frecuentes, los malos hábitos alimentarios, la falta de atención y la mala higiene. 
Este riesgo es mayor durante los primeros dos años de vida y aumenta cuando la diarrea u otras enfermedades agotan el suministro del cuerpo de proteínas, minerales y otros nutrientes necesarios para mantenerse saludable. 
Los niños tienen más probabilidades de sufrir desnutrición si sus familias carecen de alimentos adecuados y de condiciones de vida que promuevan la diarrea y otras enfermedades. Y cuando los niños  enferman, rápidamente pierden energía y nutrientes, esto los pone en riesgo de morir antes que los adultos, comer en exceso se manifiesta como sobrepeso u obesidad, la diabetes comienza en la niñez y puede provocar enfermedades cardiovasculares y otros problemas  de salud graves en la edad adulta, los niños suelen consumir grandes cantidades de alimentos ricos en energía pero de mala calidad. Por ejemplo, bebidas dulces y alimentos fritos y con almidón. En estos casos, es fundamental mejorar la calidad de la alimentación del niño y motivarlo a hacer  ejercicio y ser más activo físicamente.

Te dejamos algunos consejos para que aprendas como es una correcta alimentación en niños:

1. Lactancia Materna La lactancia materna es la forma más natural y saludable de nutrir a tu bebé durante los primeros meses de vida. La leche materna proporciona todos los nutrientes importantes y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de su bebé. 

2. Introducción de alimentos sólidos La introducción de alimentos sólidos debe realizarse gradualmente, cuando el bebé muestre signos de estar preparado. Los alimentos ricos en hierro, como los cereales fortificados y las carnes rojas, son importantes para prevenir la anemia. 

3. Diversidad de alimentos Para garantizar una ingesta equilibrada de nutrientes, es importante proporcionar una variedad de alimentos en la dieta del niño. Incluya frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales en su dieta. 

4. Evite los alimentos procesados ​​y los alimentos con azúcar agregada. Limite la exposición de su hijo a alimentos procesados ​​con alto contenido de azúcar. Estos alimentos pueden provocar problemas de salud a largo plazo, como obesidad y diabetes tipo 2. 

5. Hidratación Asegúrese de que su hijo esté bebiendo suficientes líquidos. Lo mejor es el agua, especialmente entre comidas. Evite los refrescos y azucarados. 

6. Promover un entorno alimentario positivo Crear un entorno donde comer sea una experiencia positiva y social. Comer juntos en familia y adoptar hábitos alimentarios saludables son formas efectivas de promover una nutrición adecuada.   
Referencias:

https://www.unicef.org/colombia/nutricion-y-crecimiento Cedeño, K. J. F. (2024, June 28). La importancia de la nutrición en la primera infancia ?? UNEMI. https://www.unemi.edu.ec/index.php/2023/11/02/importancia-nutricion-primera-infancia/#:~:text=Los%20nutrientes%20esenciales%2C%20como%20las,de%20aprendizaje%20de%20un%20ni%C3%B1o.

Comentarios

  1. Aquí la importancia de alimentarse bien durante el embarazo, porque de ahí inicia un buen desarrollo físico para nuestros pequeños.

    ResponderBorrar
  2. Importante el entorno alimenticio como el comer en familia. De los mejores recuerdos de mi infancia puedo contar las cenas y sus sobremesas, una verdadera fiesta.

    ResponderBorrar
  3. "Desde el embarazo y la lactancia" ahi esta la clave Está demostrado que la alimentación durante el embarazo y la lactancia Se obtienen múltiples beneficios en el sistema inmunologico previniendo enfermedades Más también es importante continuar y controlar la buena alimentación durante la infancia y adolescencia porque depende el buen desarrollo físico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico