Necesidades nutricionales en el crecimiento de niños de edad escolar.



La edad escolar engloba de los 6 a los 12 años, a  está edad es de suma importancia que los niños y niñas lleven una buena alimentación ya que estan en constante crecimiento y desarrollo.

¿Cuánto debe de crecer?

Tienen una tasa de crecimiento constante pero lenta, aproximadamente deben de crecer entre 5 y 8 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 kg por año. Esto dependerá de varios factores, pero siempre debes de estar atento a cualquier cambio anormal y estar en constante revisión médica.

Necesidades energéticas:

Los niños de esta edad necesitan entre 2,000 y 2,200 kcal al día, dependiendo de su actividad física.

Este es un ejemplo de como puedes dividir la cantidad de calorías en cada una de las comidas del día.


¿Cómo debe ser su alimentación?

Usualmente comen de 5 a 6 veces al día. Cada una de sus comidas debe ser variada y equilibrada, y incluir una cantidad adecuada de los siguientes alimentos: 

  • Frutas y verduras.
  • Granos enteros, como arroz y pan integral.
  • Proteínas magras, como pollo, pescado y legumbres.
  • Lácteos bajos en grasa.


Consejos para una alimentación saludable.

  • Limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas.
  • Ofrecer agua como bebida principal.
  • Evitar bebidas endulzadas con azúcar y bebidas con sabor a frutas.
  • Ofrecer fruta fresca, que tiene más fibra que el jugo.
  • Ofrecer meriendas saludables como frutas, yogur o palitos de verduras.
  • Dormir lo suficiente, de 9 a 12 horas diarias.
  • Realizar actividades físicas, al menos 60 minutos diarios.


Consecuencias de una mala alimentación:

  1. Desnutrición.
  2. Sobrepeso.
  3. Obesidad.
  4. Enfermedades crónicas como diabetes.
  5. Mal desarrollo y crecimiento.
  6. No puede llevar a cabo sus actividades diarias. 


Recomendaciones:

A esta edad es importante que los niños sean involucrados en la elaboración de los alimentos para que aprendan a prepararlos y se interesen por su alimentación. Algunas recomendaciones son:
  • Permita que sus niños ayuden a la planificación y preparación de las comidas.
  • Sirva comidas en la mesa y evite distracciones.
  • De preferencia coman en familia y convivan.
  • Enseñe con el ejemplo y no solo al niños le den comida saludable y los demás integrantes de la familia coman de mala manera.
  • Eduquese y eduque a los niños para que lleve a lo largo de su vida una alimentación saludable.

Recuerda que...la familia, los amigos y los medios influyen en las elecciones de comida y los hábitos alimenticios de los niños en edad escolar. 







Referencias:

Fran. (2024, 25 junio). Menú saludable para niños de 6 a 12 años - Recetas CUSI. CUSIWORLD | Gourmet Andino. https://cusiworld.com/recetas/menu-saludable-ninos-6-a-12/

Martínez, D. E., & Martínez, D. E. (2022, 8 septiembre). La alimentación entre los 6 y los 12 años. Blogs MAPFRE. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/nutricion-nino/alimentacion-entre-6-y-12-anos/


Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. (s. f.). ¿Cómo debe ser la alimentación en la infancia? https://www.pozuelodealarcon.org/salud-publica/consejos-para-la-salud/como-debe-ser-la-alimentacion-en-la-infancia

Stanford Medicine Children’s Health. (s. f.) School-Aged child nutrition. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=school-aged-child-nutrition-90-P05389

National Institute Of Diabetes And Digestive And Kidney Diseases. (s. f.) Cómo ayudar a los niños: recomendaciones para los padres y otros cuidadores - NIDDK.  https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/alimentacion-saludable-actividad-fisica-vida/ayudar-ninos

Gobierno de México (s. f.). Recomendaciones para una alimentación adecuada en niñas, niños y a. . . gob.mx. https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/recomendaciones-para-una-alimentacion-adecuada-en-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es

Comentarios

  1. Gracias por el dato, muy buena información.

    ResponderBorrar
  2. Me gustó mucho la parte donde dicen que hay que involucrarnos en la elaboración de los alimentos para que ellos se vayan interesando, desgraciadamente no lo hacemos por miedo a que se corten, se quemen o les pase algún otro accidente.

    ResponderBorrar
  3. Excelente información, gracias.
    Sigamos aprendiendo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico