Micronutrientes en el crecimiento
Los micronutrientes son esenciales para el crecimiento de nuestro niño en preescolar, ya que cada uno de ellos tiene su función para que su cuerpo funcione de manera correcta.
Te mostraremos los micronutrientes más importantes de un niño en preescolar, sus aportaciones y donde los encontrados al igual que las consecuencias de sus deficiencias.
Vitamina D: su papel es en la salud ósea y niveles de calcio en la sangre, y se puede obtener a través de la piel mediante el sol (demasiado tiempo en el sol puede provocar daños, se recomienda máximo 10 minutos sin ninguna protección), la dieta o suplementos, el atún, salmón y caballa están en las mejores fuentes, mientras que el hígado de res, queso y yema suministran pequeñas cantidades; su deficiencia provoca huesos blandos mal formados, dolor óseo y debilidad muscular.
Vitamina A: ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos, y óseos, piel sana y pigmento en la retina del ojo, está vitamina la encontramos en alimentos de origen animal, como carnes y lácteos, su deficiencia puede provocar seguera nocturna reversible, dañó irreversible de la cornia llamado xeroftalmia.
Zinc: en este tenemos una variedad pues ayuda al crecimiento en la infancia, en el sistema inmunitario, desarrolló cognitivo, neurotrasmisión, para los sentidos del olfato y gusto, y los podemos obtener de alimentos como la carne, mariscos y pescados, sus causas de deficiencias puede ser el retraso de crecimiento, y falta de apetito.
Colina: sus aportaciones son en el cerebro y sistema nervioso la necesitan para regular la memoria y el estado de ánimo y para el control muscular, la podemos encontrar en carne, huevo, pollo y productos lácteos, papas, brócoli, coliflor y algunos tipos de Frijol, nueces, semillas y granos enteros, su deficiencia puede afectar la pérdida de memoria y función cerebral.
Vitamina B12: está vitamina es fundamental para el metabolismo de proteínas, ayuda la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso, la encontramos en carnes, huevos, pescado, y lácteos, su deficiencia puede provocar problemas neurológicos, hormigueos persistentes en manos y pies o problemas de equilibrio, al igual que puede provocar confusión mental y olvidos.
Vitamina B1: ayuda a algunas zonas a funcionar correctamente, ayuda a descomponer los azúcares de los alimentos y mantiene los nervios y el corazón saludables, la podemos encontrar en productos integrales, carne de res y cerdo, trucha, atún de aleta azul, huevos, legumbres, nueces y semillas, su deficiencia provoca debilidad, fatiga crónica, psicosis, dañó neurológico, disminución de la destreza mental e hipertrofia del corazón.
Yodo: es necesario para que las células transformen los alimentos en energía, los encontramos en alimentos del mar, su deficiencia puede dar un coeficiente intelectual inferior al normal.
Hierro: es fundamental para la hemoglobina, lo encontramos en carnes, mariscos, legumbres, cereales, frutas deshidratadas, huevo y granos enteros, su deficiencia la vemos reflejada en la fatiga, dolores de cabeza, síndrome de piernas inquietas, problemas cardíacos, retraso del desarrolló.
Ahora que ya conoces algunas de las vitaminas más importantes para nuestros niños de preescolar, pon en práctica con platillos creativos que te dejamos en blogs anteriores, es importante recordar que al igual que una deficiencia nos nos favorece, el exceso tampoco, al igual que aún hay más vitaminas que te mencionaremos en los siguientes blogs.
REFERANCIAS:
https://www.diariodesevilla.es/salud/nutricion-bienestar/colina-produce-falta-nutriente_0_1858616428.html https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002400.htm https://ods.od.nih.gov/factsheets/Zinc-DatosEnEspanol/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20los,problemas%20reproductivos%20cuando%20sean%20adultos. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700006#:~:text=Se%20requieren%20distintos%20nutrientes%20y,diferentes%20roles%20importantes%20y%20cuyas

Es de suma importancia ponerlo en práctica por salud de nuestros niños.
ResponderBorrarÉxito chicas 👏
Es información valiosa, gracias
ResponderBorrarMuy interesante.
ResponderBorrar