Alimentación en niños de edad preescolar
Abarca de los 3 a los 6 años de edad; en esta etapa cambian muchas cosas en la vida de nuestros niños, en especial nos vamos a centrar en los requerimientos nutrimentales. En general, se da una disminución de apetito debido a que se da desaceleración del crecimiento.
En la actualidad, nos enfrentamos a una gran problemática que es el aumento en los niños que padecen de sobrepeso y obesidad, que después traen consigo muchas consecuencias, como la diabetes. Por ello, es necesario informarnos de la manera adecuada en la que debemos alimentar a nuestros niños para no solo saciar su hambre, si no que, principalmente nutrirnos. Y así, evitar estos problemas en los que influye mucho la alimentación y la actividad física que se realice.
Requerimientos energéticos:
Distribución de calorías:
- 50-60% de hidratos de carbono.
- El 30-35% sean grasas.
- El 10-15% sean proteínas de alta calidad.
Recomendaciones:
- Los hidratos de carbono principalmente deben de ser refinados, estos se encuentran en alimentos como legumbres, granos enteros, verduras y frutas. Y en poca cantidad refinados se encuentran en alimentos procesados, como el pan blanco, harina blanca, arroz blanco, pasta, bollería, refrescos, dulces, cereales de desayuno y azúcares añadidos.
- Darles gran variedad de alimentos, esto por que en esta edad adquieren los gustos a los alimentos para casi toda la vida.
- Consumir muchas frutas, verduras, ensaladas, lácteos y pan.
- El arroz, pasta y papas se recomiendan de 2-4 veces por semana.
- Pescados y carnes 3-4 veces por semana.
- Huevos hasta 4 unidades a la semana.
- Dales el buen ejemplo de como alimentarse de manera saludable, involucralos al momento de cocinar.



Cómo ustedes dicen !!!Demostrarles nuestro amor nutriéndolos!!!
ResponderBorrarExcelente información.
ResponderBorrar