Relación entre nutrición y concentración.
¿Sabías que si tu hijo come bien tendrá una mejor concentración y aprendizaje?
La nutrición no solo se limita a comer alimentos saludables, también se trata de consumir alimentos de calidad. Pero ¿Cómo se relaciona comer bien con la concentración? Lo primero que debemos saber es que cuando se tiene una alimentación saludable y de calidad, se tiene una mejor retención de memoria y mayor concentración. Se ha demostrado que cuando un niño tiene una buena alimentación también tiene un mejor desempeño cognitivo, por el contrario, si tiene una malnutrición puede ocasionar un desequilibrio que puede llevar a obesidad o desnutrición e influir sobre su desarrollo cognitivo.
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo y para que funcione correctamente se necesita tener una alimentación balanceada y nutritiva. La forma en que se alimentan los niños tiene un impacto significativo en su capacidad de concentración y salud del cerebro. Es fundamental que los niños desde pequeños cuenten con una alimentación balanceada y nutritiva, es decir, consumir alimentos de todos los grupos alimenticios (verduras, frutas, cereales integrales, productos de origen animal como la carne de pollo y res, huevo, pescado, leche, queso, grasas vegetales como el aguacate, coco, leguminosas como el frijol, soya, entre otros) con el fin de mantener la concentración y la salud cerebral.
- Dificultad en la concentración y memoria debido a la falta de nutrientes.
- Fatiga que le impedirá poner atención en clase.
- Irritabilidad, ansiedad o depresión que pueden afectar su comportamiento y motivación.
- Bajo rendimiento académico.
- Ausentismo escolar.
- Desayuno equilibrado.
- Meriendas saludables.
- Limitar el consumo de azúcares.
- Eliminar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.
- Hidratación constante.
- Incluir omega 3 en la dieta (pescado, salmón, chía) para favorecer la concentración, así como el desarrollo y función del cerebro.
- Variedad de la dieta (colores, sabores)
- Evitar comidas pesadas antes de estudiar.

Es importante que nuestros pequeños cuenten con una alimentación equilibrada;es decir, balanceada y nutritiva, así tendrán un mejor rendimiento escolar. Y esa tarea. Nos toca a nosotros como padres de familia llevarla a cabo.
ResponderBorrarExcelente artículo 👍 👏
Cómo bien dicen: todo comienza en casa.
ResponderBorrarCómo nos lo han venido diciendo en sus artículos "Todo depende de una buena nutrición""
ResponderBorrarSería un buen recurso convertir esta información a formato tik tok o videos breves, pues también hay mucha flojera para leer y este contenido tan valioso pasa inadvertido.
ResponderBorrarYo opino lo mismo
Borrar