Beneficios de una alimentación saludable

Para mantener el cuerpo y la mente de nuetsrso niños en óptimas condiciones para desarrollar sus actividades diarias es fundamental que lleven una alimentación saludable que nos aporte todos los nutrientes que necesitamos. No solo nos debemos enfocar en satisfacer sus necesidades básicas, ya que una alimentación equilibrada aporta numerosos beneficios que van desde la prevención de enfermedades hasta la mejora del estado de ánimo. Mejora la calidad de vida y les permite sentirse bien física y mentalmente. 

Algunos de los muchos beneficios que trae una buena alimentación en los niños son:

1. Prevención de enfermedades.

Existen varias enfermedades relacionadas con la alimentación como son la gastritis, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc., que se pueden prevenir si llevamos una dieta equilibrada y adecuada para cada persona. Este beneficio se verá a largo plazo, por lo que es muy importante empezar a alimentarse bien desde niños.
  • Una dieta saludable, basada en alimentos integrales y con un bajo consumo de alimentos ultraprocesados, reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas. 
  • Al incorporar nutrientes clave como fibra, antioxidantes, grasas saludables y vitaminas, el organismo es más capaz de combatir el daño celular y reducir la inflamación. Por ejemplo, una dieta rica en frutas y verduras, legumbres, granos enteros y grasas saludables (como las que se encuentran en el aceite de oliva y el pescado) puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. 
  • También se ha comprobado que una alimentación baja en azúcares refinados y en grasas saturadas disminuye la posibilidad de sufrir hipertensión y algunos tipos de cáncer.

2. Fortalecimiento del sistema inmunológico.

Para mantener fuerte el sistema inmune es esencial que nuestra dieta sea rica en alimentos saludables, como frutas, verduras, frutos secos y semillas, que contienen una amplia gama de vitaminas y minerales (por ejemplo, vitamina C, zinc y selenio). Estos nutrientes son de gran ayudan para aumentar la producción de células inmunitarias y mejorar su funcionamiento. 

Además, los antioxidantes presentes en estos alimentos ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres, lo cual contribuye a mantener el organismo protegido contra infecciones y enfermedades. Por ejemplo, los cítricos y los vegetales de hoja verde contienen vitamina C y en los frutos secos esta el zinc, estos minerales son clave para el sistema inmunológico.

Esto evitará enfermedades e infecciones comunes como la gripe o diarreas frecuentes.

3. Mejora del estado de ánimo.

En los últimos años, varios estudios han demostrado que existe una relación entre la alimentacion y el estado de ánimo. 

  • Comer de manera equilibrada ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo cual evita picos y caídas bruscas que pueden afectar el humor.
  • Ciertos alimentos, como los ricos en triptófano, favorecen la producción de serotonina asociado al bienestar y la felicidad. 
  • Alimentos como el salmón, las nueces y las semillas de chía contienen ácidos grasos omega-3, los cuales están vinculados con la mejora de la función cerebral y la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión.

4. Dientes y huesos más resistentes.

Es bien sabido que para tener salud ósea necesitamos calcio, pero también son necesarios otros nutrientes como la vitamina D. Estos nutrientes los encontramos en:
  • Calcio: los productos lácteos, las verduras de hoja verde y los frutos secos. 
  • Vitamina D: a través de la exposición solar y alimentos como el pescado graso y los huevos. 
El calcio es fundamental para la mineralización ósea, y la vitamina D es necesaria para la absorción adecuada del calcio en el organismo. Además, una dieta rica en fibras, especialmente vegetales crujientes como zanahorias y apios, ayuda a mantener los dientes limpios al estimular el flujo de saliva y arrastrar residuos.
Ayudan a evitar fracturas o problemas dentales como las caries.

5. Mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos integrales, ayudan a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y mejorando la digestión en general. 
  • La fibra limpia el tracto digestivo y facilita el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo, por lo cual se previenen enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable.
  • Algunos alimentos contienen probióticos, como el yogur, que contribuyen a mantener una flora intestinal saludable, esencial para una buena digestión y absorción de nutrientes.

6. Mejora de la calidad de vida.

Una dieta saludable tiene un impacto a nivel físico, mental y por ende el desarrollo de nuestros peques en la vida cotidiana. 
  • Una alimentación equilibrada puede mejorar los niveles de energía, la concentración y la claridad mental, lo cual se refleja en un mejor desempeño en la escuela y en las relaciones interpersonales.
  • Al enseñarlos a cuidar de ellos mediante una buena alimentación, se puede fortalecer la autoestima y la percepción de control personal, lo cual contribuye a una mayor satisfacción y calidad de vida en general.

Como ya vimos son múltiples los beneficios, solo es cuestión de enseñar a los niños a alimentarse de buena manera. Es importante darles un buen ejemplo para que se alimenten bien y lleven una mejor vida.





Referencias:

World Health Organization: WHO. (2020). Alimentación sana. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Rcandela. (2023). BENEFICIOS DE TENER UNA SANA ALIMENTACIÓN. Centro Médico Respirar. En: https://centromedicorespirar.com/2023/04/12/beneficios-de-tener-una-sana-alimentacion/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico