Trastornos alimentarios en niños: señales de advertencia.

Podemos definir los trastorno alimentario como enfermedades graves relacionadas con la manera en que las personas perciben la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios. Estos pueden traer problemas a la salud física y emocional, así como no permiten que lleves a cabo tus actividades diarias como deberías, y en algunos casos pueden llevar a la muerte. Son un problema frecuente en la población, en este caso nos enfocaremos en como se están presentando cada vez más en los niños.



Se pueden presentar a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos se presentan en la adolescencia o juventud. Esto se puede deber a diferentes causas y factores.

Causas.

No se sabe exactamente que los puede causar, pero puede ser: 
  • Genética: como en otros problemas de salud mental, es posible que algunas personas tengan genes que aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario.
  • Biología: algunos factores biológicos, como los cambios en las sustancias químicas del cerebro, pueden influir en estos trastornos.
  • Entorno: la sociedad y las personas que nos rodean pueden influir en nuestra manera de percibir la alimentación, los estereotipos que dictan como se debe ver un cuerpo, entre otros factores.
  • Redes sociales: en la actualidad este es un factor de suma importancia ya que tendemos a compararnos con las demás personas y en la búsqueda de vernos como los demás caemos en estos trastornos.


Factores de riesgo.

Existen ciertos factores que pueden incrementar la posibilidad de desarrollar trastornos alimentarios, algunos de estos son:
  • Antecedentes familiares.
  • Otros problemas de salud mental.
  • Dietas e inanición. 
  • Antecedentes de acoso por el peso. 
  • Estrés. 


Consecuencias.

En los niños los trastornos alimenticios traen como consecuencia la pérdida de peso que trae consigo retraso en el crecimiento y desarrollo físico y mental, entre otros riesgos a corto y largo plazo. Ademas de esto también:
  • Sobrepeso y obesidad.
  • La anorexia puede ocasionar deshidratación y desnutrición.
  • La bulimia aumenta el riesgo de problemas cardíacos y esofágicos.
  • Hay un desequilibrio hormonal: en las niñas se pueden experimentar problemas en la producción de estrógenos y en hombres se puede retrasar la producción de testosterona y otras hormonas.

Trastornos alimenticios comunes en niños.

La ingesta selectiva, que consiste en excluir alimentos de su dieta por su textura, color u otro motivo.
La anorexia, en este las personas se niegan a comer para no aumnetar de peso. Es muy común en la adolescencia, pero también hay casos a más temprana edad. Es un trastorno potencialmente mortal.
En loos niños mas pequeños es comun ver el trastorno PICA que consiste en la ingesta de cualquier sustancia no nutritiva, como plastilina, arena, crayolas, etc.
El trastorno por atracón, se presentan episodios en los que se da un comportamiento de alimentación compulsiva, se pierde el control y se come incluso sin tener apetito. Y después de estos episodios llegan sentimientos de culpa o vergüenza.


El trastorno por rumiación es caracterizado por la regurgitación, la comida regresa desde el esófago hacia la boca pero sin la presencia de arcadas o náuseas, repetida y continua de alimentos después de comer. Se puede presentar de manera involuntaria o voluntaria.

¿Cómo identificar si mi hijo tiene un trastorno alimentario?

Algunos signos que te pueden poner en alerta de que tu niño puede tener un trastorno alimentario son:
  • Obsesión por el peso y la forma del cuerpo. 
  • Comportamientos inusuales al momento de alimentarse como evitar comer en público, solo picar la comida y no consumirla, ir al baño en cuanto termina de comer, entre otros.
  • Tener episodios de atracones: consumir grandes cantidades de alimentos en períodos cortos.
  • Ocasionarse vómitos o consumir laxantes con el fin de purgarse.
  • Hacer ejercicio en exceso.
Es importante que al momento de tener la sospecha lleves al niño a una consulta pediátrica o con un psicólogo, ya que, entre más pronto ae detecte el trastorno lo podran ayudar mejor calidad evitará que tenga consecuencias en la salud.


Referencias:

Mayo Clinic (2023) Trastornos Alimentario - Síntomas y causas. En: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/eating-disorders/symptoms-causes/syc-20353603

Vega, J. (s/f) Trastornos alimenticios: vigilamos la alimentación de nuestros niños. En: https://hospitalveugenia.com/atencion-temprana-articulos/trastornos-alimenticios-alimentacion-ninos/

children's health (s/f) Signos de advertencia comunes de los trastornos de la alimentación en niños. https://es.childrens.com/health-wellness/6-signs-your-child-may-have-an-eating-disorder

Cassinello, M. (2021) Trastornos de la alimentación en la infancia: Tipos y características. En: https://manuelcassinello.com/blog/trastornos-alimentacion-infancia-tipos-y-caracteristicas/


Comentarios

  1. Tenemos que estar alerta ante cualquier signo que puedan presentar nuestros hijos sobre los trastornos alimenticios. ☀️

    ResponderBorrar
  2. Cuando son niños se dejan influenciar muy fácilmente. Ojo con eso, atentos siempre papás.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico