Nutrición en niños con alergias.
Una alergia es una reacción del sistema inmunitario ante algo que nos es dañino para la mayoría de las personas. Cuando una persona alérgica se expone a un alérgeno, su sistema inmunitario produce anticuerpos que se activan y liberan algunos químicos, lo que provoca los síntomas de la alergia.
¿Cómo saber si mi hijo tiene una alergia?
Aunque todos los cuerpos reaccionan de manera diferente, los síntomas que comúnmente puedes identificar en caso de una reacción alérgica a los alimentos son:
- Picazón o hormigueo en la boca o el paladar.
- Ronchas o habones en la piel.
- Hinchazón en la cara, los labios, la lengua, la garganta o otras partes del cuerpo.
- Vómitos o diarrea.
- Dificultad para respirar.
- Lagrimeo o enrojecimiento en los ojos.
- Irritación nasal.
- Tos.
Es de suma importancia poder identificar alguna alergia para evitar algunas consecuencias que pueden llegar a ser catastróficas.
Se debe restringir completamente el consumo del alimento, pero recuerda que siempre debes estar en contacto con tu médico ya que hay casos en los que se requiere medicamento para tratarlas.
Principales alimentos que causan alergias.
Las alergias a los alimentos pueden ser causadas por cualquier alimento, pero los más comunes son:
- Leche.
- Huevos.
- Pescado.
- Mariscos.
- Nueces.
- Maní.
- Trigo.
- Soya.
La frecuencia de las alergias alimentarias varía según la edad de la persona:
- En niños menores de 5 años, las alergias más comunes son a la leche, los huevos y el pescado.
- A partir de los 5 años, las alergias más comunes son a alimentos vegetales, como las legumbres, frutas, frutos secos o las hortalizas.
- A partir de los 15 años, los pólenes son la causa frecuente de alergia.
Los cacahuates, los frutos secos, el pescado y los mariscos suelen causar las reacciones alérgicas más graves.
Nutrición en niños con alergias.
La nutrición de los niños con alergias alimentarias debe centrarse en evitar los alimentos que causan la reacción, así como cualquier comida o bebida que los contenga. Aunque hay otros alimentos que los pueden sustituir.
Debemso tener mucho cuidado con las alergias alimentarias, ya que pueden provocar deficiencias de nutrientes como calcio, yodo, hierro, vitaminas A y D, zinc y selenio. El riesgo de desarrollar una deficiencia aumenta con la cantidad y el tipo de alimentos excluidos.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene una alergia alimentaria?
- Leer siempre las etiquetas de los alimentos.
- Rechazar los alimentos si existe la duda de que pueda contener el alimento que causa la alergia.
- Educar al niño para que sea conciencia de que hay cosas que lo pueden poner en riego como aceptar alimentos sin saber que contiene, compartir sus utensilios, etc.
- Explicarle de manera clara al niño cuales son los alimentos que debe de evitar y también decirle las consecuencias que puede traerle.
- Ayudar al niño a identificar sus síntomas para que pueda pedir ayuda de manera oportuna si presenta una reacción alérgica.
- En caso de que lo vayas a dejar a cargo de alguien más (ya sea en la escuela o con algún familiar), debes decirles a que alimentos es alérgico el niño y como deben reaccionar en caso de una reacción alérgica.
Referencias:
Kids Health (s. f.). Alergias alimentarias (para Niños). https://kidshealth.org/es/kids/food-allergies.html
Mayo Clinic. (s. f.). Alergia alimentaria - Diagnóstico y tratamiento https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/food-allergy/diagnosis-treatment/drc-20355101
Stanford Medicine Children’s Health. (s. f.). Food Allergies in Children. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=food-allergies-in-children-90-P04788
Clínica U. Navarra. (2023, 23 septiembre). Alergia alimentaria. Síntomas y tratamiento. https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alergia-alimentaria




Que importancia tiene prestar mucha atención en los alimentos que le damos a nuestros niños y revisar las reacciones que tengan al ingerirlos.
ResponderBorrarGracias a su blog cada vez estamos más informados en lo referente a la alimentación de nuestros pequeños.
Hay casos en los que la alergia sólo se presenta cuando son niños, crecen y desaparece, pero hay otros que continúa hasta llegar a ser adultos.
ResponderBorrarY si, se debe tener mucho cuidado con eso. Excelente información ❤️
Gracias por el dato.
ResponderBorrar