Alimentación saludable en familia

Todos hemos escuchado alguna vez que debemos tener una alimentación saludable desde que somos niños, pero ¿Qué es la alimentación saludable y por qué es importante? 

La alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento. Implica tener una dieta equilibrada, es decir, consumir diariamente verduras y frutas así como cereales integrales como arroz, avena, leguminosas como frijoles, lentejas, soya, productos de origen animal como pollo, res, pescado, leche, y aceites vegetales, en cantidades adecuadas. 

Cuando los niños tienen una alimentación saludable desde muy pequeños, nos aseguramos de que su cuerpo tenga los nutrientes necesarios para funcionar de manera correcta y además los ayuda a prevenir el riesgo de padecer enfermedades como el sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, entre otras. 

Pero, ¿Cómo lograr que mi hijo tenga una alimentación saludable?

En la infancia es difícil hacer que los niños coman alimentos sanos como las verduras o frutas ya que prefieren los alimentos procesados como los panes, chocolates, galletas, etc. Además, en ocasiones los padres y madres trabajan y no cuentan con el tiempo suficiente para preparar comida, por lo cual optan por comprar comida ya preparada y a menudo poco nutritiva.

Es importante educar a los niños desde casa, es decir, implementar hábitos saludables desde que son muy pequeños, y la mejor manera de hacerlo es dándoles el ejemplo. Los padres y madres de familia tienen un papel muy importante a la hora de educar a sus hijos con respecto a la alimentación. Por ejemplo, si tú como papá o mamá comes alimentos procesados o comida rápida de manera frecuente, entonces tu hijo seguirá tu ejemplo y comerá alimentos que solo le harán daño en lugar de ayudarlo y se negará a comer alimentos saludables como las verduras. 

  • Consumo de verduras y frutas. Cuando tu hijo te vea comiendo verduras y frutas, querrá imitar tu ejemplo. Es importante asegurarse de que la alimentación de tu hijo incluya la cantidad suficiente de frutas y verduras. Estos alimentos le dan color a las comidas, ¡los niños aman lo que sea colorido! Si implementas su consumo desde que tu hijo es pequeño, será más fácil hacer que los consuma y garantizarás su buen crecimiento. 
  • Evita tener en casa alimentos procesados. Es fundamental que no tengas en casa alimentos procesados como galletas, jugos, panes, refresco, comida chatarra, etc., ya que estos alimentos solo le hacen daño a tu hijo en lugar de nutrirlo. Los niños son amantes de este tipo de alimentos pero es importante que los eduques de manera correcta y les digas el daño que le hacen en lugar de ayudarlos. 
  • Cocinar y comer en familia. Cocinar en familia es una excelente opción para que los niños se interesen por su alimentación. Es importante que involucres a tu hijo a la hora de cocinar ya que es una buena forma de crear hábitos saludables. Comer en familia también es importante porque ayuda a fortalecer los lazos familiares. Utiliza este tiempo para hablar con tu hijo y evita distracciones como el uso del celular o la televisión. 
  • Variedad de comidas. Es importante darle comidas variadas a los niños ya que, de esta manera, garantizas que tenga todos los nutrientes que su organismo necesita, además de que evitarás  que se aburra con la misma comida. Prueba con nuevas recetas que sean saludables y fáciles de realizar.

Beneficios de comer en familia
Comer en familia trae consigo una serie de beneficios tanto para el niño como para el resto de la familia. 
  1. Al comer en familia, se previene el aumento excesivo de peso.
  2. Las comidas familiares enseñan hábitos alimenticios saludables.
  3. Ayuda a mejorar el aprendizaje de los niños.
  4. Comer en familia hace que todos tengan una mejor nutrición.
  5. Las comidas familiares mejoran la salud social y emocional de los niños y adultos.
  6. Al comer en familia, se reduce el riesgo de padecer un trastorno alimentario (anorexia, bulimia, etc.)

Como puedes ver, es fundamental educar a tu hijo desde pequeño para que tenga una alimentación saludable, y la mejor manera de lograrlo es mostrándole el ejemplo. De esta manera mejoras la salud de tu hijo y también la de toda la familia. ¡Demuéstrale a tu hijo cuanto lo quieres cuidando su alimentación!

Referencias:
Hablemos de salud. (2021). ¿Qué es la alimentación saludable? Gobierno de México. ¿Qué es la alimentación saludable? | Hablemos de salud | Gobierno | gob.mx 

Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). ¿Qué es una alimentación saludable? GOV. ¿Qué es una alimentación saludable? 

Sacyl. (2018). La familia, clave en la alimentación saludable. Portal de Salud. La familia, clave en la alimentación saludable | Ciudadanos 

Secretaría de Salud. (2024). Alimentación saludable. Gobierno de México. Alimentación saludable | Secretaría de Salud | Gobierno | gob.mx 

Tarrés S. (2023). La importancia de la alimentación en las familias españolas. Mamá Psicóloga Infantil. La importancia de la alimentación en las familias españolas 

Unicef. (s.f.). Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable. UNICEF. Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable | Portal sobre crianza 

Comentarios

  1. Muy buena información trataremos ponerla en práctica.muchas gracias.

    ResponderBorrar
  2. Tenemos que enseñarles a nuestros hijos buenos hábitos alimenticios desde pequeñitos para prevenirles muchas enfermedades. 🌈

    ResponderBorrar
  3. Estoy de acuerdo en que todos debemos crear buenos y saludables hábitos alimenticios. 🥕🥦✨

    ResponderBorrar
  4. Aquí vemos que son muchos los beneficios de comer en familia, sigamos fomentando el amor hacia nuestros niños, predicando con el ejemplo y ofreciendo en nuestra mesa una alimentación saludable en familia.

    ResponderBorrar
  5. Muy atinado el observar que en muchas casos el ritmo de vida dificulta hacer las comidas en familia. Una pregunta: que tan cierto es que hay alimentos que no se deben dar a los pequeños (sino hasta más grandes) porque les provocan alergias?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es cierto, ya que existen alimentos que no se recomienda darles a los bebés antes de su primer año de vida porque pueden provocar alergias, esto es debido a que su sistema digestivo aun se encuentra en desarrollo. El organismo de los niños está en constante desarrollo y puede reaccionar mal a ciertos alimentos. Es por eso que se recomienda tener cuidado con alimentos como el pescado, leche, frutos secos, etc., ya que si se introducen antes del primer año de edad pueden aumentar el riesgo de alergias. Si tiene más dudas no dude en preguntar :D

      Borrar
    2. Muy buena información, excelente tu respuesta 👍

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico