Las deficiencias nutricionales más comunes en bebés de 6 meses a 1 año son 

Las deficiencias más comunes en bebés de 6 meses a 1 año de edad son:



Hierro: esencial para el crecimiento y el desarrollo, así como para la síntesis de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno por el cuerpo. 

Vitamina A: importante para la visión, la producción de glóbulos rojos y la función inmunológica. 

Zinc: fundamental para el crecimiento, la cicatrización de heridas y la inmunidad. 

Calcio: esencial para el desarrollo de huesos y dientes sanos. 

Vitamina D: importante para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos sanos.

 Para prevenir estas deficiencias, es importante:

 - Dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. 

- Introducir alimentos complementarios a los 6 meses de edad. 

- Proporcionar una alimentación variada y equilibrada. 

- Evitar distracciones durante las comidas.

- Establecer horarios fijos para las comidas. 

Las deficiencias nutricionales en bebés de 6 meses a 1 año pueden ocurrir por las siguientes razones:

1. Lactancia materna insuficiente: Si la madre no produce suficiente leche o el bebé no se alimenta con la frecuencia suficiente.

2. Introducción tardía de alimentos complementarios: Si los alimentos complementarios llegan demasiado tarde, el niño no recibirá suficientes nutrientes.

3. Dieta materna inadecuada: Si la madre ha llevado una dieta restrictiva durante la lactancia o una dieta baja en calidad, esto también puede afectar la leche materna.

4. Prematuridad: Los bebés prematuros pueden tener necesidades nutricionales diferentes y requerir suplementos. 

5. Problemas de salud: Enfermedades como la diarrea, el vómito o la fiebre pueden afectar la absorción de nutrientes.

6. Falta de diversidad en la dieta: Si la dieta del bebé es muy limitada, puede no recibir todos los nutrientes necesarios. 

7. Falta de suplementos: Si el bebé no recibe suplementos de hierro, vitamina D o otros nutrientes según sea necesario. 

8. Genética: Algunas condiciones genéticas pueden afectar la absorción de nutrientes. 

9. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar la absorción de nutrientes. 

10. Falta de acceso a alimentos saludables: La falta de acceso a alimentos saludables y variados puede afectar la nutrición del bebé. 

 Es importante mencionar que cada bebé es único y puede tener necesidades nutricionales diferentes. Si tienes alguna preocupación, es importante consultar con un pediatra o nutricionista. Mencionar que si se detectan signos de desnutrición, como disminución o falta de aumento de peso, falta de apetito, entre otros, se debe acudir a una Unidad de Salud para recibir tratamiento adecuado.

Referencias:

De Salud, S. (s. f.). Nutrición en la niña y el niño menor de 1 año. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/nutricion-en-la-nina-y-el-nino-menor-de-1-ano

Health, nutrition & care. (s. f.). @Health-nutrition-care. https://www.dsm.com/human-nutrition/es_LA/talking-nutrition/nutrient-deficiency-in-early-life.html



Comentarios

  1. Que interesante todo lo que comentan, es muy satisfactorio leer su blog.

    ResponderBorrar
  2. En ocasiones he escuchado que ciertos alimentos no se les dan a los niños pequeños porque les pueden desencadenar algún tipo de alergia. Ciertamente aquí se destaca el hecho de consultar al médico pediatra. Excelente observación!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nutrición en niños con alergias.

Rechazo hacia alimentos

Beneficios para el sistema inmunologico