Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Necesidades nutricionales en el crecimiento de niños de edad escolar.

Imagen
La edad escolar engloba de los 6 a los 12 años, a  está edad es de suma importancia que los niños y niñas lleven una buena alimentación ya que estan en constante crecimiento y desarrollo. ¿Cuánto debe de crecer? Tienen una tasa de crecimiento constante pero lenta, aproximadamente deben de crecer entre 5 y 8 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 kg por año. Esto dependerá de varios factores, pero siempre debes de estar atento a cualquier cambio anormal y estar en constante revisión médica. Necesidades energéticas: Los niños de esta edad necesitan entre 2,000 y 2,200 kcal al día, dependiendo de su actividad física. Este es un ejemplo de como puedes dividir la cantidad de calorías en cada una de las comidas del día. ¿Cómo debe ser su alimentación? Usualmente comen de 5 a 6 veces al día. Cada una de sus comidas debe ser variada y equilibrada, y incluir una cantidad adecuada de los siguientes alimentos:  Frutas y verduras. Granos enteros, como arroz y pan integral. Proteínas magras, como p...

Micronutrientes en el crecimiento

Imagen
 Los micronutrientes son esenciales para el crecimiento de nuestro niño en preescolar, ya que cada uno de ellos tiene su función para que su cuerpo funcione de manera correcta.  Te mostraremos los micronutrientes más importantes de un niño en preescolar, sus aportaciones y donde los encontrados al igual que las consecuencias de sus deficiencias. Vitamina D: su papel es en la salud ósea y niveles de calcio en la sangre, y se puede obtener a través de la piel mediante el sol (demasiado tiempo en el sol puede provocar daños, se recomienda máximo 10 minutos sin ninguna protección), la dieta o suplementos, el atún, salmón y caballa están en las mejores fuentes, mientras que el hígado de res, queso y yema suministran pequeñas cantidades; su deficiencia provoca huesos blandos mal formados, dolor óseo y debilidad muscular. Vitamina A: ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos, y óseos, piel sana y pigmento en la retina del ojo, está vitamina la encontramos en...

Rechazo hacia alimentos

Imagen
 ¿Te cuesta trabajo hacer que tus hijos se coman la comida? ¿Quieres saber qué hacer ante el rechazo de los niños a los alimentos? ¡Hoy te lo vamos a contar! Los niños de 3 a 6 años suelen pasar por una etapa en la cual presentan cierto rechazo a algunos alimentos que para ellos suelen ser nuevos. Esta etapa es normal y se le conoce como neofobia,  los niños suelen presentar cierto miedo a cualquier alimento nuevo, ya sea por su textura o presentación, que para ellos sea nueva. Los alimentos que más suelen rechazar son las verduras y frutas, los colores de alimentos que más rechazan son el verde y el rojo. ¡Importante!:  No se considera neofobia cuando un niño se niega a comer un alimento específico por primera vez, se considera neofobia cuando se le ofrece un alimento varias veces y en todas las ocasiones lo rechaza.  En ocasiones, la neofobia se suele manifestar cuando a los niños se les da una percepción errónea por parte de los padres. Cabe aclarar que, aunque se...

Alimentación en niños de edad preescolar

Imagen
 Abarca de los 3 a los 6 años de edad; en esta etapa cambian muchas cosas en la vida de nuestros niños, en especial nos vamos a centrar en los requerimientos nutrimentales. En general, se da una disminución de apetito debido a que se da desaceleración del crecimiento. En la actualidad, nos enfrentamos a una gran problemática que es el aumento en los niños que padecen de sobrepeso y obesidad, que después traen consigo muchas consecuencias, como la diabetes. Por ello, es necesario informarnos de la manera adecuada en la que debemos alimentar a nuestros niños para no solo saciar su hambre, si no que, principalmente nutrirnos. Y así, evitar estos problemas en los que influye mucho la alimentación y la actividad física que se realice. Requerimientos energéticos: Esto depende mucho de la composición del niño y de la actividad física que realice. Pero se recomienda que los niños de 3 años consuman de 1300 a 1500 calorías por día. Y para los niños de 4 a 6 años alrededor de 1800 calorías ...

Tamaño para las porciones en niños.

Imagen
¿Sabes cuánto deberían comer tus hijos? La cantidad y calidad de los alimentos que consumen es crucial para su salud y bienestar. A continuación, te compartimos una guía de porciones recomendadas para niños de 1 a 12 años, según las últimas recomendaciones de salud.  1-2 años - Frutas: 1/2 taza - Verduras: 1/2 taza - Proteínas: 1-2 oz (28-57g) - Granos: 1/2 taza - Lácteos: 1/2 taza Ejemplos: - Frutas: media manzana, 1/2 banana - Verduras: 1/2 taza de brócoli cocido - Proteínas: 1 huevo, 1 oz (28g) de pollo cocido - Granos: 1/2 taza de arroz cocido - Lácteos: 1/2 taza de leche 3-5 años - Frutas: 1 taza - Verduras: 1 taza - Proteínas: 2-3 oz (57-85g) - Granos: 1 taza - Lácteos: 1 taza Ejemplos: - Frutas: 1 manzana, 1 banana - Verduras: 1 taza de zanahorias cocidas - Proteínas: 2 huevos, 2 oz (57g) de pollo cocido - Granos: 1 taza de pasta cocida - Lácteos: 1 taza de leche 6-12 años - Frutas: 1,5 tazas - Verduras: 1,5 tazas - Proteínas: 3-4 oz (85-113g) - Granos: 1,5 tazas - Lácteos: ...

¿Cómo hacer que las comidas sean atractivas?

Imagen
¿Sabes cómo hacer que tu hijo coma sin protestar? ¡Hoy te lo vamos a comentar! Uno de los miedos más frecuentes en los padres y madres de familia es que sus hijos no quieran comer ya que piensan que su hijo está enfermo o por alguna otra razón.  ¿Por qué el niño no quiere comer? Las razones pueden variar. Por ejemplo, puede ser que el niño ya esté lleno, el ambiente a la hora de comer es muy tenso, que el niño vea la hora de la comida como un castigo, entre otras. Algunas veces cuando los niños no se terminan su plato de comida, los padres y madres suelen decirle frases como "si no te lo acabas te sirvo doble" o "no te vas a levantar de la mesa hasta que te acabes todo" . O también los premian diciendo "si te terminas todo te compro un chocolate", lo cual es un error. Es importante no forzar a tu hijo a que coma más de lo que él o ella quiere.  Quizás te preguntes, ¿por qué el hijo de la vecina se come 1 sándwich completo mientras que mi hijo solo se come ...

Nutrientes clave en la alimentación de los niños de 1 a 3 años.

Imagen
A esta edad los niños están crecien muy rápido, por ello necesitamos darles una buena alimentación para que se desarrollen de manera correcta.  Requerimientos energéticos.  Los niños pequeños necesitan alrededor de 100 kcal por kg de peso al día, contemplando que su peso esta entre los 13 a 17 kg, aproximadamente serían 1300 y 1700 kcal por día. Esto va a depender de otros factores, como lo pueden ser problemas de salud o la actividad física que realice. Repartición de macronutrientes. Las proteínas :   es recomendada una ingesta de 1,5 y 1,8 g por kg de peso al día, entre 16 g a 32 g al día. Lo que equivaldría del 15-20% de la energía diaria. Los lípidos o grasas: va desde 3 a 3.5 g por kg de peso al día, del 30-35% de las calorías de la dieta. Los hidratos de carbono : es del 50-55%, corresponde al porcentaje sobrante después de repartir proteínas y lípidos. Nutrientes claves. Proteína Funciones: Construir, mantener y reparar los tejidos.  Producir hormonas, ...

 Las deficiencias nutricionales más comunes en bebés de 6 meses a 1 año son 

Imagen
Las deficiencias más comunes en bebés de 6 meses a 1 año de edad son: Hierro: esencial para el crecimiento y el desarrollo, así como para la síntesis de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno por el cuerpo.  Vitamina A: importante para la visión, la producción de glóbulos rojos y la función inmunológica.  Zinc: fundamental para el crecimiento, la cicatrización de heridas y la inmunidad.  Calcio: esencial para el desarrollo de huesos y dientes sanos.  Vitamina D: importante para la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos sanos.  Para prevenir estas deficiencias, es importante:  - Dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.  - Introducir alimentos complementarios a los 6 meses de edad.  - Proporcionar una alimentación variada y equilibrada.  - Evitar distracciones durante las comidas. - Establecer horarios fijos para las comidas.  Las deficiencias nutricionales en bebés de 6 meses a 1 año pueden ocurrir por l...

Recomendaciones al momento de introducir alimentos.

Imagen
¿Sabes cómo empezar a alimentar a tu bebé a partir de los 6 meses de edad? ¡El día de hoy te lo vamos a comentar! Como ya sabemos, los bebés necesitan una cantidad adecuada de nutrientes para crecer sanos. La leche materna contiene esos nutrientes pero, a partir de que tu hijo tiene 6 meses de edad, la leche materna ya no será suficiente para él o ella y necesitará más nutrientes. Por ende, tendrá que comenzar la alimentación complementaria, ya que los alimentos le proporcionarán la energía que necesita. Pero, ¡Ten cuidado! debes empezar poco a poco para que el bebé se vaya acostumbrando.  Los primeros alimentos del bebé. A partir de que el bebé tiene 6 meses, está aprendiendo a masticar. Es por eso que sus primeros alimentos deben ser blandos como papillas o frutas y verduras trituradas.  Alimentación complementaria: 6 a 8 meses A partir de 6 a 8 meses, alimenta a tu bebé con media taza de comida blanda dos o tres veces al día. No es recomendable que el bebé coma miel hasta c...

Alimentación complementaria.

Imagen
 ¿Qué es la alimentación complementaria? La alimentación complementaria es el proceso en el que se empiezan a ofrecer al lactante alimentos sólidos o líquidos diferentes a la leche materna o de una fórmula infantil, esto alimentos son complemento y no sustitución de esta.  ¿A qué edad comenzar?  La recomendación es empezar después de los 6 meses, debido a que se considera que a esta edad el organismo tiene la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Al ser cada organismo diferente, hay ciertos puntos que se deben tomar en cuenta y no solo la edad del bebé. Estos son cuando el bebé:  Presenta un interés activo por la comida. No expulsa los alimentos sólidos con la lengua. Es capaz de tomar la comida con la mano y llevarla a la boca. Se mantiene sentado con apoyo. Riesgos de la introducción precoz (antes de los 6 meses): A corto plazo:  Posibilidad de atragantamiento. Aumento de gastroenteritis agudas. Infecciones del tracto resp...

Los Beneficios de los Micronutrientes y Macronutrientes en la Salud Infantil

Imagen
La nutrición infantil es fundamental para el crecimiento y desarrollo óptimos de los niños. Para asegurar que nuestros pequeños crezcan sanos y fuertes, es esencial proporcionarles una dieta equilibrada que incluya tanto macronutrientes como micronutrientes. Aunque ambos tipos de nutrientes son cruciales, juegan roles diferentes en el bienestar de los niños. Macronutrientes: La Energía y el Crecimiento Los macronutrientes son los nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades para funcionar correctamente. Estos incluyen carbohidratos, proteínas y grasas, cada uno con funciones específicas y vitales para el desarrollo infantil: Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para el cuerpo. Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en granos enteros, frutas y verduras, proporcionan una liberación sostenida de energía, ayudando a mantener a los niños activos y concentrados durante todo el día. Proteínas: Son esenciales para el crecimiento y reparación de tejido...